

Las comunidades Wichí viven en el norte de Argentina, en las provincias de Salta, Formosa y Chaco. Originalmente, vivían de la recolección de frutos del monte, de la caza y de la pesca, pero hoy en día muchas tienen limitado acceso a tierra y enfrentan altos índices de pobreza. A pesar de eso, conservan fuertes vínculos con la naturaleza.
Existen muchos materiales para conocer más sobre las comunidades Wichí. Acá puedes bajar un listado de recomendaciones.
Hallazgos Encuesta de Mercado
Principales hallazgos de encuesta de mercado
En 2019, cuando estábamos pensando en la idea de crear maneras de regalar futuro a los niños y niñas, hicimos una encuesta para conocer la opinión de familiares, amigos y educadores.
Nota de prensa
On International Youth Day, a new initiative has launched that partners with indigenous artisans and artists to create sustainable children’s products and toys.
Kurumi, which means “child” in Tupi-Guaraní, provides a way for families to learn together about indigenous cultures and biodiversity through play.
Artículo de opinión
Exerpt. Everyone who has a little one close to their heart knows the meaning of truly wishing well for someone’s future. If you have children in your life, a safe planet to live on is most likely among your wishes for them. However, our love for young ones is often fuelling the environmental crisis.

Vamos a conversar sobre los desafíos de la crianza en un contexto de crisis ambiental y la oportunidad de vincular el mercado infantil a economías de comunidades indígenas. Lanzaremos un libro de actividades infantil gratuito.
*Actividad en INGLÉS.
Registro: La actividad es abierta y gratuita, pero es necesario registrarse previamente.

Conversatorio virtual por ocasión del Día de la Niñez en Argentina.
Vamos a conversar sobre el Chaco argentino, las comunidades Wichí y cómo transformar el hecho de hacer regalos a los/las niños/as en una herramienta de cambio social y ambiental. Lanzaremos un libro de actividades infantil gratuito y la iniciativa Kurumi.
*Actividad en ESPAÑOL.
Registro: La actividad es abierta y gratuita, pero es necesario registrarse previamente.

Entre Octubre y Diciembre de 2020, realizaremos una serie de conservatorios virtuales con expertos en temas de crianza, eco-ansiedad, consumo de juguetes de plástico y sustentabilidad. Vamos a explorar oportunidades de vincular a los niños y las niñas al cuidado del planeta por medio de conexiones con pueblos originarios.
*Actividades en multiples idiomas.
Más informaciones: Para saber más, subscríbete a nuestro newsletter.