Estamos viviendo una era de crisis climática, extinción masiva de especies y destrucción de los bosques. A nuestros descendientes, les dejaremos una huella ecológica enorme.
Cuando la idea de Kurumi nació para responder a este problema, no sabíamos si era una locura o una urgencia. Decidimos que era una urgencia.
Nuestro propósito
Estamos viviendo muchas crisis – sanitaria, económica, ambiental. Todas ellas están reflejadas en la manera como están creciendo las nuevas generaciones – con una altísima huella ecológica, poca conexión con la naturaleza, muchas amenazas a su futuro y una colección de miedos. Transformar este contexto en maneras de cuidar del planeta es clave para formar individuos que crean en el futuro y en el poder de cada uno de nosotros de cambiar el mundo.

Ha sido pensando en eso que hemos creado Kurumi, una iniciativa para hacer regalos sustentables y que inspiran a las generaciones futuras. Kurumi, que significa chico/a en Tupi-Guaraní, existe para conectar personas que buscan regalos infantiles con sentido ambiental y social con comunidades originarias que buscan acceder a mercados en condiciones de mayor equidad. Junto a artesanos y artistas indígenas, diseñadores y educadores, diseña y recomienda productos hechos por comunidades tradicionales, con materiales sustentables y seguros, sembrando acciones de cuidado del planeta, de las culturas tradicionales y de la biodiversidad. Además, Kurumi busca fomentar la discusión y análisis sobre cómo el mercado de productos infantiles puede volverse en una fuerza motriz para un futuro más sustentable.

Kurumi surgió en 2019 y en agosto 2020 hizo su primer lanzamiento, con una línea de acciones para conectar chicos/as a las Comunidades Wichí, en Argentina. Estamos en pleno proceso de constitución y abiertas al diálogo, alianzas y colaboración. Si quieres saber más, entra en contacto con nosotros.

Equipo
Paula Ellinger es madre, facilitadora de procesos sociales, experta en cambio climático y apasionada por co-crear soluciones a problemas socioambientales. Es licenciada en relaciones internacionales, maestra en desarrollo local y ha tomado cursos en design thinking y psicología cognitiva.
Sanny Purwin es tía y diseñadora de sostenibilidad. Se graduó en diseño con un enfoque en educación para la paz y el desarrollo infantil. Con conocimiento técnico en diseño circular, busca soluciones para un mercado de productos más responsable.
Barbara Lorenzo es madre de Ian y Milo. Emprendedora, acompañante terapeutica, consultora de flores de Bach, escritora independiente y doula.

Aliados

VinculARTE es una ventana para artesanos de comunidades indígenas y campesinas que tienen dificultades para acceder al mercado en condiciones de equidad. Las artesanías que se venden en VinculARTE fomentan el uso sostenible de recursos amenazados como el chaguar, el palo santo, el palo borracho y el carandillo, y contribuye a cuidar los saberes y tradiciones de estas comunidades, así como los ecosistemas dónde habitan (como las Yungas o el Monte Chaqueño) del avance de la frontera agropecuaria. VinculARTE trabaja con 14 comunidades Wichí, Chané, Pilagá y Kolla de Salta, Formosa y Jujuy.

VinculaARTE está co-diseñando con Kurumi la primera colección de productos infantiles hechos en alianza con artesanos Wichí – la colección “Amigos del Monte”.

 

 

 

Hace dos décadas, Forest Trends lidera la idea de que reconocer el valor económico de nuestros bosques y ecosistemas naturales es uno de los incentivos más poderosos para sostenerlos. La organización trabaja para proteger ecosistemas críticos por medio de finanzas ambientales creativas, mercados, cadenas de valor, y otros mecanismos de incentivo. Crea coaliciones con gobiernos, comunidades locales e indígenas, y negocios para asegurar que todos los actores estén involucrados y se beneficien de la conservación.

El Programa Comunidades y Gobernanza Territorial de Forest Trends  ha apoyado a Kurumi desde su inicio, inspirando su abordaje con comunidades indígenas y asesorando su desarrollo y lanzamiento.

 

 

 

Agradecimiento Especial

Para el desarrollo del libro “Un viaje rumbo a una comunidad Wichí” hemos contado con la colaboración y revisión de expertos, a quienes agradecemos profundamente: Luis Maria de la Cruz, Miguel Castro, Melisa Tejerina, Silvia Molina. La inspiración han sido las comunidades Wichí de Salta – Misión Salím, Misión Chaqueña y Pozo del Tigre, quienes nos han recibido en un viaje de campo en febrero de 2020. Chris Van Dam ha sido nuestro guía y Forest Trends ha apoyado el viaje.

También hemos contado con el enorme apoyo de amigos y familiares, sin los cuales el libro no hubiera sido posible: Martin, Yanina, Rebecca W., Rebecca M., Marcia, Carolina, Leandro, Vera, Paula, Paz, Vicky, Belén, Ana, Vivian y tantos otros.

Para el armado de la página web, nos ha ayudado Martín López, y el vídeo institucional ha sido realizado por Raissa Albuquerque. Algunas de las fotos en nuestra página web son de Antonio Trombetta. La sección de Kurumi en VinculARTE es de Maria Macarena Salinas.